jueves, 14 de mayo de 2015

ANÁLISIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN

ANÁLISIS DENOTATIVO

Describe con gran detalle los personajes y elementos que aparecen en la imagen, las escenas que aparecen en la imagen, el vestuario, la forma en que actúan, etc.

CONTEXTUALIZACION: Exige localizar el contexto de la imagen, ejemplo: playa, campo, casa, una ciudad, país, etc.
En este se da una opinión objetiva de lo que muestra la imagen, pero en ningún momento opiniones personales.

ANÁLISIS CONNOTATIVO

Se debe prestar atención a las emociones y sensaciones y valores representada en la imagen.
En esta hacemos una lectura subjetiva de lo que se nos viene a la mente al momento en que vemos la imagen.





IMAGEN DE IMPACTO SOCIAL.


ANÁLISIS DENOTATIVO
Podemos observar una niña en una habitación rodeada de muchas manos alrededor de su cuerpo, desnuda y triste. Todo dentro de la habitación es opaco y antiguo, los únicos reflejos de luz son una lámpara y la ventana descubierta.
ANÁLISIS CONNOTATIVO
Las manos representan el abuso sexual, esto ha dejado marcada la inocencia de la niña para siempre, las manos están aferradas a ella como un vestido que lleva puesto a diario. Esta triste, y el muñeco debajo del sofá simboliza rabia y dolor




Imagen de impacto publicitario.

ANÁLISIS DENOTATIVO
En la imagen podemos observar a un bebe y a una persona tocándolo con sus manos sucias, llenas de cucarachas que luego serán pasadas al bebe.
ANÁLISIS CONNOTATIVO
Las cucarachas en este caso son las bacterias que tenemos en las manos cuando están sucias y que luego van a afectar a nuestro bebe cuando lo tocamos y no nos aseamos las manos o, no tenemos las precauciones de aseo necesario.


0 comentarios:

Publicar un comentario